Un teclado mecánico es un tipo de teclado que utiliza interruptores o switches mecánicos debajo de cada tecla para registrar la pulsación. Estos switches tienen diferentes características, como la fuerza necesaria para activarlos, el recorrido de la tecla, el sonido que producen y la sensación táctil que transmiten al usuario.
Suelen ofrecer una mayor precisión, durabilidad y respuesta que los teclados de membrana, que usan una capa de goma o plástico para registrar las pulsaciones.
Los teclados de membrana son los que típicamente utilizamos en portátiles o teclados para torres.
IBM XT personal computer keyboard (keyboard) by IBM is licensed under CC-BY-NC-SA 4.0
Los teclados de membrana ofrecen una experiencia muy diferente, una resistencia a las pulsaciones que hacen de su uso algo mucho menos ergonómico.
Aunque sean los más reconocibles o característicos, los teclados pueden ser ruidosos o extremadamente silenciosos. Puedes configurarlos para crear una experiencia totalmente personalizada, y que sean tan silenciosos como necesitas. Más adelante hablaremos de las opciones que hay disponibles en el mercado.
La respuesta es similar al mito anterior: si buscamos ergonomía o facilidades para personas con diversidad funcional, existen muchas opciones que lo ponen fácil. Si ahondamos en cómo funcionan por debajo los diferentes tipos de teclado… los teclados mecánicos son mucho más fáciles de usar y pulsar que los de membrana.
Depende de la economía, pero todo es buscar y obtener opciones. A mayor customización, más caro resulta y más tiempo requiere obtenerlos. Pero hay opciones muy asequibles que resultan totalmente válidos. Algunas de estas marcas son RedDragon, Keychron y Corsair, entre otras muchas. Es cierto que no son los teclados de membrana que encuentras por 6€ en Amazon, pero no son precios astronómicos que sean impeditivos para casi todas las economías como se pueda imaginar.
Para cualquier profesión que se te ocurra, la respuesta es no. No necesitas un teclado mecánico. Ni vas a programar mejor, ni vas a redactar mejor. No aumenta la productividad, la concentración ni cualquier otra propiedad mágica que a alguien se le ocurra.
Es una herramienta más o menos cómoda que se ajustará a tus necesidades.
Pero no olvidemos que obtener teclados mecánicos es más caro que alternativas de membrana, y es algo a tener en cuenta.
Una vez rotos estos mitos sobre los teclados mecánicos, vamos a entrar en la parte más técnica. Cuando busques o investigues sobre teclados mecánicos, encontrarás estos términos, que vamos a descubrir poco a poco:
Al final, no dejan de ser más que diferentes conceptos para decisiones que tomarás para encontrar el teclado que más te guste. El conjunto de esas decisiones harán de tu experiencia algo muy personal y único.
Ahora que sabemos qué es y si es un artículo necesario para trabajar mejor, podemos empezar a desgranar.
Cuando hablamos de switches, nos referimos al mecanismo que hay debajo de cada tecla, y que dependiendo de su forma y configuración, tendrán un tacto diferente al pulsar, un sonido, una resistencia a ser pulsadas… y hay muchas variables, por eso tenemos tantos tipos de switches.
Cada color, cada tipo, tiene un mecanismo diferente, y por lo tanto características como feeling y sonidos diferentes:
La forma en que distinguimos un switch de otro es el color, aunque cada marca le da un toque o una calidad específica al producto. La mecánica debajo de cada switch lo define como linear, tactile o clicky.
Y otra variable es si son más suaves o más duros, más o menos resistencia al pulsar, por lo que podemos diferenciar los light (suaves) o los stiff (duros).
¿Tenemos dos variables en los que hacer una tabla? ¡Los tenemos!
Comprar un teclado de cada tipo de switch y de cualquier marca no es una opción para la gran mayoría de los bolsillos, sería una afición demasiado cara. Pero hay formas de acercarse lo máximo posible a la realidad para saber qué queremos o qué nos gusta.
La que más efectiva me está resultando es al obtener un pad de 9 teclas con 9 switches diferentes de la marca Cherry. La marca Cherry no es la mejor en switches, según leo, pero es la más popular y la que seguramente sea accesible. Pero tenemos este pad, un tester, desde los que podemos experimentar los diferentes tipos y durezas.
Existen múltiples testers de switches en el mercado, para diferentes marcas y variedades.
En lo personal, me encantan los blue switches, pero he descubierto que los brown y los grey-black son muy atractivos, por lo silencioso y la resistencia que ofrecen a la hora de pulsar.
Para mayor información, esta imagen sobre los switches más populares en el mercado:
Podemos pensar que los teclados son siempre iguales, que solo existe la opción de teclas con teclado numérico al lateral derecho. Pero si te sumerges un poco, la variedad es alucinante:
También existen teclados con layouts más alienígenas, pero esto depende de gustos y experiencias:
Las keycaps son la cubierta de los switches, donde al final están serigrafiados los símbolos de cada tecla. Y aunque parecen inamovibles o algo permanente en los teclados, ¡no lo son!
Hay de muchos colores, estilos, temas… lo cual complica la decisión final todavía más.
Existen varias disposiciones y formas de teclas, con diferentes formas, alturas, inclinaciones. Esto es lo que se conocen como perfiles para keycaps. Aquí puedes encontrar una guía al detalle sobre todos estos parámetros.
Aquí un ejemplo:
También existen varios materiales, que puedes tener en cuenta: madera, metal, goma…
Debemos buscar keycaps compatibles con nuestros switches, porque no todos son iguales y encajarán con las teclas. Pero aquí debo dejar una advertencia:
Si estás buscando un teclado mecánico y encuentras uno especialmente barato, mira con atención para ver si te están vendiendo keycaps en lugar de un mechanical keyboard.
No son pocas las veces que voy buscando un «mechanical keyboard» y entro a un producto muy barato descrito como «mechanical keyboard keycaps«, que son algo totalmente independiente de un teclado mecánico o no.
También verás varios utensilios acompañando a los teclados, algunos te los regalan incluso cuando obtienes uno.
Las más comunes son dos, una para sacar keycaps y otra para sacar switches. En ocasiones, las dos utilidades vienen en la misma herramienta.
Este es un fenómeno que por desgracia ha hecho mucho daño. Pasa igual con las sillas de escritorio: se da por hecho que las sillas gaming son ergonómicas. Y la realidad es que no necesariamente esos dos conceptos están unidos.
Son más accesibles, más vistosas, más populares… pero cuando veas un teclado con colores llamativos y luces, no lo convierte en mecánico.
¿Cómo sabré si es mecánico? Si en la descripción te habla de los switches que tiene, de cualquier color o marca. Tan simple y tan oculto a la vez, sobre todo si nunca has tenido contacto con este producto. Ten en cuenta que los teclados gaming que sí son mecánicos suelen tener red switches, que son los más populares y extendidos.